Inicio
Clave dicotómica
Enlaces
Contactar
Foro
Galería
Inicio
Menú principal
Inicio
Eventos
Artículos
Gastronomía
Identificar setas
Clave dicotómica
Glosario
Socios
Histórico Eventos
Calendario Setero
Setas de la galería
Formulario de acceso
Usuario
clave
Recordarme
¿Recuperar clave?
¿Quién está en línea?
Contador
Visitas ayer:
65
Visitas hoy:
27
Total Visitas:
222204
Bots Hoy:
55
Setas con láminas
Setas sin láminas
Estas claves dicotómicas están en el libro: M.L. CASTRO. 2000. Guía dos cogomelos comúns de Galicia. (Edicións Xerais de Galicia)
Con el permiso de la autora:
Dra. Marisa Castro.
Laboratorio Micoloxía. Facultade Bioloxia Universidade de Vigo
Antes de utilizar estas claves, ver la sección: "Identificar Setas"
Carne fibrosa, el pie se deshilacha facilmente
Carne granuda, el pie se rompe como si fuera una tiza o yeso
Láminas, en los ejemplares maduros, de color clara
Láminas, en los ejemplares maduros, de color oscura (parda, gris o negra)
Láminas de color blancas, crema, amarillo, parda muy clara, roja o violácea, incluso en los ejemplares maduros:
Láminas de colos asalmonadas, rosa, anarajada o color carne en la madurez
Ejemplares maduros con láminas de color pardo, tabaco u óxido
Las láminas pasan al color gris o negra al madurar.
Vierten leche(látex) al romper la seta, la mayoria tiene láminas decurrentes.
No vierten leche, las láminas son adnatas o escotadas
Himenio interno, sólo se libera cuando maduran las esporas
Himenio Externo
Himenio protegido por un sombrero, con o sin pie
Himenio sin llevar encima un sombrero, sin forma típica de seta.
Himenio formado por tubos, rematados en poros
Himenio liso, plegado, acostado o con aguijones.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Pie central o escasamente excéntrico
Pie excéntico, lateral, o sin él, en general epixílicos
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Carpóforo sésil, con láminas marcadas a lo largo
Láminas verdaderas, no marcadas.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero duro, como corteza, superficie hirsuta y con bandas coloreadas concéntricas, sin pié:
Sombrero carnoso, glabro, con pie corto o sésil
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero muy pequeño y pie corto o sin él, a veces resupinado.
Sombrero grande, de color variable, sin pie o totalmente excéntrico.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero con escamas y sin anillo
Sombrero de otra manera
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas de color amarrilla, dorada o roja, a veces con anillo.
Carpóforo de otra manera.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Con volva
Sin volva
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Pie con anillo
Pie sin anillo
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Viviendo sobre tocones, ramas, raices, etc.
Viviendo en la tierra
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Anillo móvil a lo largo del pie. Sombrero de más de 7 cm, con muchas escamas pardas, pie grueso y bulboso,
Anillo fijo. Sombrero de menos de 7 cm, blancuzco, crema o amarillo, a veces con escamas.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas decurrentes.
Láminas no decurrentes.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero blanco, verdoso, gris o pardo, a veces higrófano.
Sombrero anaranjado, amarillento o rosado.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas gayadas, del mismo color que el sombrero, a veces el pie oscuro.
Láminas casi blancas, en general, no gayadas.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero convexo o aplanado.
Sombrero cónico o con forma de campana.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Seta con poca carne.
Seta gruesa, con mucha carne, láminas escotadas o de color dorada.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas de color violeta, huele a chocolate rancio.
Láminas de otro color.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Sombrero amarillo dorado, contrastando con el pie pardo y peludo.
Otra combinación de colores.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Seta muy resistente a la podredumbre y pie que se puede retorcer sin romper o duro como alambre.
Se puede empodrecer más fácilmente, pie frágil, a veces hueco.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Pie oscuro, contrastando con el blanco de las láminas.
Pie de otro color.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Viviendo en la madera, láminas amarillas.
No vive sobre madera.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas de color violeta.
Láminas de otro color.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Ejemplares aislados unos de otros.
Ejemplares adheridos por el pie.
CLAVE 1. HIMENIO LAMINAR, DE COLOR BLANCO, CREMA, AMARILLO, ROJO O VIOLÁCEO
Láminas anchas, separadas, cerosas. Sombrero de colores fuertes. Viviendo en prados, nunca encima de madera.
Láminas de otra manera. Sombrero, en general, blanco, gris, blanquecino. A veces viven en la madera o en las piñas.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Con volva. Sombrero, en general, viscoso.
Sin volva.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Viviendo en la madera.
Viviendo en la tierra
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Sin pie o con él muy corto, láminas anaranjadas o pardo anarajadas.
Con pie, láminas rosadas.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Láminas decurrentes.
Láminas de otra manera.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Olor a harina fresca. Láminas muy apretadas.
Láminas de otra manera o con otro olor.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Color muy anaranjado, a veces, sombrero con forma de embudo.
Color cinabrio, tendiendo a pardo, láminas muy anchas y separadas.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Seta de color carne, con las láminas muy anchas, separadas. Olor a chocolate rancio o húmedo.
De otra manera y de otro color.
CLAVE 2. LÁMINAS ASALMONADAS, ROSADAS, ANARANJADAS O CÁRNEAS
Sombrero muy pequeño de color pardo, a veces con un resto de velo generalmente blanco:
Seta más grande o de otro color, muy frágil y a veces higrófana.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Láminas decurrentes, que se separan muy fácilmente del pie. A veces vive en la madera, en este caso tiene el pie excéntrico o es sésil.
De otra manera.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Pie con anillo bien formado.
Pie sin anillo o con una cortina.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Viviendo en el suelo. Sombrero, en general, con tonalidades blancas o rosadas, a veces con muchas escamas.
Viviendo en la madera.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Sombrero amarillo dorado o algo pardo, más o menos escamoso.
Sombrero de otro color.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Seta de pequeño tamaño, de color parda rojiza.
Sombrero de color claro, agrisado o empardecido.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Sombrero blanquecino o amarillento, a veces con algunas tonalidades pardas o grises. Puede oler a harina, jabón, caramelo, etc.
Sombrero de color pardo o más o menos anaranjado.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Sombrero cónico o acampanado, de pequeño tamaño. Vive en prados o en estiercol.
Sombrero plano o convexo en los ejemplares adultos.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Viviendo en la madera o en las piñas.
Viviendo en el suelo, no es propio da la madera.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Pie excéntrico, muy corto o sin él, sombreros muy pequeños.
Sombriro, más o menos, amarillo dorado.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Seta muy frágil, sombrero estriado por transparencia, en general higrófano.
Seta más fuerte, carnoso o no.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Seta de pequeña talla, en general cutícula con escamas filamentosas y olor a lejia o a esperma. Colores muy escuros, rara vez blanco o violeta.
Otras características.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Sombrero pardo, más o menos amarilleado, a veces viscoso.
Sombrero de colores muy variables. Láminas y pie, en los ejemplares nuevos, a veces con tonalidades violáceas, amarillo doradas o rojo sangre.
CLAVE 3. LÁMINAS PARDAS, TABACO U OXIDADAS
Viviendo en los prados, en general, en la primavera.
Viviendo en las veras de los caminos, de bosques, etc.:
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Sombrero siempre cilíndrico en los ejemplares recién gromados.
De otra manera.
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Con anillo grueso, a veces muy fugaz.
Sin anillo o con una cortina muy fina.
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Láminas negras o casi desde el principio, a veces con la arista blanca.
Láminas rosadas o blancuzcas en los ejemplares jóvenes.
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Anillo situado en la base del pie, desaparece muy pronto, y las láminas se licuan al madurar.
Anillo alto, a veces doble. Especies carnosas y, en general, aromáticas.
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Viviendo en la madera, a veces en grupos muy grandes.
Otro hábitat.
CLAVE 4. LÁMINAS GRISES O NEGRAS
Sobre excrementos, rara vez se encuentrann en prados o bosques.
Viviendo en lugares desnudos, directamente en la tierra. Seta muy frágil.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Carpóforo naciendo como de un grueso huevo carnoso, muy viscoso el el interior. Los ejemplares maduros huelen a cadaver.
Carpóforo duro, no viscosoo por dentro, ni con ese olor.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Al abrirse el huevo, sale un carpóforo que tiene forma fálica.
El carpóforo adulto recuerda a una red o a una estrella.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Viviendo en la madera o en restos leñosos. Forma de nido.
Sin parecerse a un nido con huevos.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Himenio, en los ejemplares viejos, totalmente pulverulento.
Himenio de otra manera.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Carpóforos que al abrir tienen forma de estrella y en el interior tienen una especie de bola recubierta por una membrana.
Madurando de otra manera.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Forma casi esférica, sin pie. Ejemplares nuevos muy blancos.
Otra forma
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
La cáscara blanca rompe como si fuese la de un huevo cocido, dejando ver una membrana gris o negra que envuelve a las esporas.
Carpóforo muy grande, más de 10 cm, sin romper como en el anterior.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Con un pie más o menos desarrollado.
Sin pie. Carpóforo de color amarillo o pardo amarillento.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Pie muy esbelto, bien diferenciado de una cabecita redonda, de 1-2 cm de diámetro, rematada en un poro apical.
Pie o pseudopie más o menos continuado con la cabeza, mayor tamaño.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Carpóforo grande que al cortarlo deja ver como una especie de chícharos dorados muy apretados, a veces con irisaciones azules.
Carpóforo más pequeño, con forma de pera.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Con un tabique interior que separa el pseudopie de la superficie fértil.
Sin tabique.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Fructificaciones hipoxias, amarillentas, muy blandas cuando maduran.
Viviendo en la madera y con las esporas introducidas en pequeñísimas cavidades incrustadas en unas estructuras duras (estromas) de forma variable.
CLAVE 5. HIMENIO INTERNO
Formas redondeadas o de costra, con unas verruguitas en la superficie.
En forma de cintas o de mazas, ramificadas o no, de color negro, a veces como harinosas en la superficie (conidios).
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Carpóforo de consistencia gelatinosa en alguna de sus partes (cutícula, volva, etc.), semejante al agar, reviviscente en el agua.
Carne de otra manera: cartilaginosa, coloriácea, etc.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Viviendo en la madera, en ramas u hojas, a veces sumergidas.
Viviendo en la tierra. Carpóforo largo saliendo de un huevo gelatinoso. Olor desagradable.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Aspecto cerebriforme o muy lobulado o foliáceo.
Otra forma.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Encima de ramitas u hojas sumergidas. Carpóforo con cabeza y pie.
En tocones o ramas tiradas. Color rojo o anaranjado, pareciendose a un arbusto pequeñito.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Fructificacioness de color anaranjado o amarillo, viviendo encima de pupas de insectos o setas enterrdas.
En otro hábitat.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Carpóforo con forma de funil, de color negro, tizna al tocarlo. Vive en las ramas de los robles.
Otras características.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Fructificaciones formadas por cintas o ramitas redondeadas.
De otra manera.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Semejante a una coliflor. Vive encima de tocones.
Semeja una maza o un arbolito pequeño, color blanco, anaranjado, gris, etc.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Ramitas individualizadas o casi.
Base estéril gruesa, de la que salen numerosas ramitas.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Carpóforo semigloboso, muy pequeñito (1-3 mm), rojizo. Viviendo en la madera.
De otra manera, otra talla u otro color.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Pie bien desarrollado, pareciendo que tiene pie y sombrero.
Sésil, en general con forma de copa.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Forma de copa y pie corto.
Cabeza de otra manera, carpóforos en general grandes.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Color oscuro, pie recostado.
Color rojo sangre por arriba, blanco por debajo.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Pie hueco, casi liso y cabeza con forma de esponja o colmena.
Pie hueco, con gruesas costillas y cabeza muy irregular o en forma de silla de montar.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Color anaranjado.
De otro color.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Copa con pelitos en el margen, a veces solamente se ven con lupa.
Copa con el margen liso, sin pelitos, a veces de forma irregular.
CLAVE 6. CARPÓFOROS SIN VERDADERO SOMBRERO
Color violeta por dentro y blanquecina por fuera. Hasta 15-20 cm.
Color pardo, blanco, amarillo, etc. Talla, en general, pequeña
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sombrero carnoso, se pudre fácilmente.
Sombrero duro, coloriáceo, en general vive sobre madera.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sobre madera, de color rojo sangree, tubos libres entre sí.
En otro hábitat o con tubos libres.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
pie con anillo membranoso.
Pie sin anillo.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Poros compuestos. Sombrero viscoso cuando está mojado.
Poros simples.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Fructificaciones grandes, pie hueco en los ejemplares viejos.
Pie lleno, incluso en ejemplares viejos.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Poros rojos, a veces también el pie.
Poros de otro color.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sabor muy amargo, poros rosados en ejemplares viejos.
Sabor dulce o poros no rosados.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Carne tiñiendose de azul en contacto con el aire.
Carne no tiñiendose de azul.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Pie cubierto de pecas negras o rojizas.
Pie liso o con una redecilla muy fina.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Pie bien desarrollado, central o lateral, a veces algo corto.
Sésil. Carpóforo unido a la madera por una zona mal definida o por toda la cara.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Carne elástica. Sombrero no zonado, a veces con escamas.
Carne dura como el cuero. Sombrero zonado.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sombrero con un pequeño ombligo, zonado y con pie central.
Pie lateral, superficie del sombrero muy satinada.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
En los ejemplares frescos y jóvenes se desahace la carne con los dedos, y cede al tocarla.
Carne dura en ejemplares frescos, semejante a corteza o a madera.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sombreros imbricados, con forma de abanico, de color amarillo dorada cuando son jóvenes, después se vuelven blancos.
Sombreros de otra manera.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Himenio en los ejemplares maduros de color gris.
Himenio blanco.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Piel blanquecina, gris o algo parda. Vive solo en abedules.
De otro color o en otro hábitat.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Poros muy grandes, irregulares, en forma de laberinto.
Poros regulares o casi.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Sombreros dimidiados, muy delgados.
Fructificaciones gruesas, carne de 1 cm. o más de ancho.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Himenio blanco, con la margen violácea. Sombreros estrechos (2 cm. máximo), en forma de abanico, imbricados.
Sombreros muy delgaditos, de colores variados, zonados concéntricamente, en general con pelitos.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Carne parda rojiza.
Carne de otro color.
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS REMATADOS POR POROS
Ejemplares jóvenes con el margen del sombrero y del himenio blancos, en general piel satinada.
Superficie del sombrero aterciopelada, como velluda, en raras ocasiones, desnuda.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Superficie himenial lisa, acostada o verrugosa.
Superficie himenial con aguijones (odontoide) o con pequeñas espinas.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Sombrero con pie, a veces muy corto.
Sombrero sésil. Vive sobre madera.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
En forma de embudo o de trompo, carnoso o cartilaginoso, sin pelos.
Sombrero con otra forma, de color pardo y margen desaliñada.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Sombreros muy velludos incluso hirsutos. A veces dejan salir un látex rojo sangre.
Carpóforo resupinado o algo reflejo, aspecto de cáscara, que vive sobre la madera.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Sombrero, a veces, resupinado, de consistencia cartilaginosa, con muchos pliegues o arrugas, que en algunos casos semejan poros.
Láminas, más o menos delgadas, con himenio casi liso, fuertemente unidas al sustrato.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Setas carnosas o gelatinosas.
Carpóforos duros, coma corteza, a veces confluentes.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Seta gelatinosa, de color blanca o gris. Vive en la madera.
No gelatinosa.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Seta de color blanca, crema o anaranjada.
seta de color parda, a veces casi negra.
CLAVE 8. HIMENIO LISO, PLEGADO O CON AGUIJONES
Aguijones de color pardo rojizo.
Aguijones blancos al principio, después negros.
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Si tiene una abertura como una oreja. Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
POSIBLEMENTE:
Véase también:
A Zarrota by A.E.S.